GLOSARIO BASICO SOBRE SEXUALIDAD
por Enrique Adar Guadarrama Zea
Abstinencia
sexual No
tener relaciones sexuales.
Bisexualidad: es la atracción afectiva y sexual hacia personas de ambos
sexos.
Género Es el conjunto de ideas sobre la diferencia sexual que atribuye
características “femeninas” y “masculinas” a cada sexo, a sus actividades y
conductas, y a las esferas de la vida.
Esta simbolización cultural de la diferencia anatómica toma forma en un
conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que dan
atribuciones a la conducta objetiva y subjetiva de las personas en función de
su sexo. Así, mediante el proceso de constitución del género, la sociedad
fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres, de lo que es
“propio” de cada sexo.[1]
Grupos Vulnerables Durante la última década la atención a grupos vulnerables, también
conocidos como grupos sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio
creciente en las agendas legislativas de las políticas públicas, con especial
atención a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y
personas. El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos
sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado
civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide
incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. Son aquellos grupos o
comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud,
edad, género o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor
indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan
con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. La
vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situación de desventaja en el
ejercicio pleno de sus derechos y libertades[2].
Heterosexismo: El sistema a partir del cual
una sociedad organiza un tratamiento segregacionista según la orientación
sexual.[3]
Heterosexualidad: es la atracción hacia
personas del sexo opuesto.
Homofobia: es un estado enfermizo de
algunas personas que se caracteriza por el
rechazo irracional y sistemático a la
homosexualidad, a los homosexuales.
Homosexualidad: es la atracción sexual y
afectiva hacia personas del mismo sexo.
Sexismo Discriminación en razón del sexo, cualquier
discriminación con base en el sexo, la equivocada creencia de la superioridad
de un género sobre otro.
SIDA: Es una enfermedad infecciosa causada
por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca al sistema de
defensas del ser humano y lo deja desprotegido ante cualquier micro-organismo.
Violencia
simbólica:
Bourdieu llama violencia simbólica a la violencia que se ejerce sobre un agente
social con su complicidad o consentimiento.[4]
Requisitos para contraer matrimonio en el Distrito
Federal.
Solicitud de
matrimonio llena, actas de nacimiento certificadas, definir qué régimen
matrimonial seleccionaran, comprobante de domicilio y pago de derechos por 797
pesos, Los formatos de solicitud estarán disponibles en el registro civil y en
la página de internet de la Consejería Jurídica del DF
[1] Lamas Marta. “Cuerpo:
diferencia sexual y género2, editorial Taurus, primera edición 2002, tercera reimpresión 2008, México, pp. 57-58
[2] Grupos vulnerables http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_gvulnerables.htm consultado el día 08/08/2011
[3] Borrillo Daniel. Op. Cit.
p. 24.
[4] Bourdieu Pierre, La
dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario